Las verduras son una gran fuente de vitaminas y fibra y juegan un papel esencial en una dieta sana y equilibrada. El consumo de hortalizas –pobres en calorías y grasas- regula y calma el sistema nervioso, estimula las funciones digestivas, favoreciendo los procesos de eliminación del intestino y limpia de toxinas la sangre, gracias a las sales minerales, agua y vitaminas que contienen.
Los vegetales tienen por ello un papel importante en nuestra dieta. Todas aportan, entre otras, vitamina A, C y B2, minerales como calcio, hierro, fósforo, potasio y magnesio, así como otras sustancias complementarias y reguladoras del organismo.

Imprescindibles en una alimentación completa y saludable, los vegetales son también un magnífico recurso en la cocina, jugando un importante papel en la gastronomía de todas las regiones. Existe, además, una gran variedad de verduras y España, de gran tradición agrícola, produce y comercializa muchas de ellas.
Hoy, las huertas españolas siguen surtiendo de vegetales a todo el país y gran parte de Europa. Con ello, la dieta mediterránea y sus beneficios para la salud, se imponen en el continente.
Los vegetales pueden ser agrupados según cual sea su parte comestible. Así, habrá tubérculos (patatas), raíces (zanahoria, nabos…), frutos (pimiento, berenjena, tomate…), hojas (lechuga, acelgas, espinacas…), tallos y brotes (apio, espárragos…) y bulbos (cebollas y ajos entre las más conocidas).
Las legumbres (garbanzos, guisantes, alubias y lentejas), patatas y cereales son también vegetales con un papel fundamental en una nutrición completa y variada.
QUÉ NOS APORTAN LOS VEGETALES
Estos alimentos nos aportan sustancias indispensables para el correcto funcionamiento y desarrollo de nuestro organismo. Veamos cuál es su función:
Sustancias energéticas. Un 60% de las calorías que necesitamos deberán ser aportadas por los hidratos de carbono. En exceso, engordan.
Sustancias necesarias para el crecimiento. Gracias a ellas se forman los tejidos.
Sustancias energéticas imprescindibles que deberán aportar no más del 30% de las calorías necesarias.
Principios nutritivos que catalizan numerosas funciones vitales.
Sustancias que impiden carencias en el organismo
Reguladora del tránsito intestinal del bolo alimenticio
Como los alimentos, también los vegetales se clasifican según la función que realizan en el organismo. Algunos tienen una función esencialmente energética, como los cereales, que aportan calorías procedentes de los hidratos de carbono, pero también sales minerales, vitaminas del complejo B y fibra (tanto más cuanto menos refinado esté un cereal). Otros tienen una función reguladora, como las verduras y las hortalizas, que contienen vitamina A (caroteno), y C, sales minerales, proteínas vegetales y bajo contenido en calorías.
Otros –garbanzos, habas o lentejas- tienen una función plástica, pues aportan proteínas, además de vitaminas, minerales y fibra.
Aunque no sea 100% real, intentamos que nuestras redes sociales reflejen la mayor verdad posible de nuestro día a día. ¡Podéis seguirnos en los siguientes iconos!